Empoderarse es el acto de tomar las riendas de uno mismo y darse cuenta de lo poderoso que es ser quien realmente es. 

    Ser mujer es un acto diario de resistencia en un mundo todavía lleno de prejuicios y estereotipos tan estructuralmente erróneos. Conocerse a sí mismo es un proceso gradual, que requiere mucha valentía y coraje para entender que las adversidades, las inseguridades y las limitaciones existen y están en nuestras conductas humanas, pero que, aun así, no debes aceptar etiquetas que te disminuyan, te encierren en un lugar vacío y te impidan ir más allá del lugar al que sabes que puedes llegar.

      En este contexto, en 2010, la ONU Mujeres y el Pacto Globall crearon los 7 Principios de Empoderamiento de la Mujer: véalos a continuación:

1. Establecer un liderazgo corporativo sensible al género al más alto nivel;

2. Tratar a todas las mujeres y hombres de forma justa en el trabajo, respetando y apoyando los derechos humanos y la no discriminación;

3. Garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de todas las mujeres y hombres que trabajan en la empresa;

4. Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres;

5. Apoyar el espíritu empresarial de las mujeres y promover políticas de empoderamiento de la mujer a través de las cadenas de suministro y la comercialización;

6. Promover la igualdad de género mediante iniciativas de activismo comunitario y social;

7. Medir, documentar y publicar los avances de la empresa en la promoción de la igualdad de género.

        Con la intención de poner en práctica, un lugar más igualitario que ayude al empresariado a incorporar en sus negocios, valores que apunten a la #IgualdadDeGenero. Toda la construcción de un entorno profesional más igualitario, diverso e inclusivo tiene la capacidad de generar resultados que van mucho más allá del aspecto financiero, son resultados de transformación de la sociedad.

                     

        Aquí en AIESEC, una de nuestras grandes luchas

        se basa precisamente en la igualdad de género:

                 ¡Conozcamos un poco más sobre este #ODS:

     Y en el mes en el que celebramos el Día Internacional de la Mujer, no podíamos dejar de hablar y alentar la lucha por la causa femenina. 

     La meta de este objetivo es lograr la igualdad de género y capacitar a todas las jóvenes líderes. Conociendo este ODS, puedes hacer tu parte para combatir todas las formas de discriminación y eliminar cualquier tipo de violencia contra ellas.

Desgraciadamente, todavía en el siglo XXI, seguimos viendo muchos casos limitantes para las mujeres, que intentan disminuir su poder y su fuerza en la sociedad. Pero con el ODS 5, siempre buscaremos erradicar la desigualdad de género a través del cambio cultural como base principal para una nueva mirada al mundo. Donde buscar conocer nuevas visiones sobre estos temas, son el camino de la reflexión que generan nuevos comportamientos y una nueva mentalidad.

           Contextualizo este texto, exaltando el poder de las mujeres en el mercado laboral, que cada vez está más lleno de ejemplos de estas líderes, emprendedoras y mujeres empoderadas que están cambiando la realidad tan estigmatizada y machistas del mundo empresarial. En el cual, ELLAS están rompiendo barreras estructurales de años y años. ¡Trayendo evoluciones a diferentes segmentos de extrema relevancia para el mundo y ciertamente, creando un lugar de total merecimiento y derecho para todas! Para las que ya están creando nuevas realidades y para las que están por llegar y hacer historia en el mundo.

Eduardo Soares